Mira el futuro desde tu orígen


Puedes encontrar información como esta:
Pueblo Aymara
El Aymara es un pueblo milenario dedicado al pastoreo y a la agricultura usando técnicas ancestrales de cultivo.Habitan, traspasando las fronteras impuestas por las naciones, desde las orillas del lago Titicaca y la cordillera de los Andes, hasta el noreste argentino. Tienen una economía complementaria, ya que los que viven en el altiplano poseen abundantes rebaños y escasos cultivos, mientras que los que lo hacen en la precordillera producen bastantes verduras frutas y semillas gracias al eficaz uso del suelo, mediante las tradicionales terrazas. Debido a estas condiciones se generan relaciones de intercambio de productos entre pastores y agricultores. Esta forma de subsistencia se basa en el principio del ayne, que se refiere a la reciprocidad entre los aymarás: la petición de ayuda en el presente, será correspondida en el futuro.
Te recomiendo entrar aquí
7 Comments:
estimada beatriz, estube con usted el dia que estubo en valparaíso haciendo una clase de blogs, lamentablemente no he podido ocupar todas las funciones que tiene el sistema ya que no se hablara ingles, me gustaria saber si tu puedes señalarme como puedo escribir los Link a un costado de la pagina, mientras tanto te envio la direccion del Blogs que hice :http://www.senderoquintil.blogspot.com
pihuchen: con tiempo lo enseñare. tienes acceso a internet despues de las 19:00 hrs. pues podriamos quedar y te enseño.
beatriz
Hola Beatriz
Lindo tu blog me gustó mucho, es que además me toca de cerca, mi madre trabaja en Patrimonio cultural y vive sacando a relucir tanta cosas bellas que nos hace entender nuestro entorno y entendernos más como Chilenos
Abrazos
GIGI: muchisimas gracias por tu comentario. y en que rabaja tu madre exactamente?
buen blog y lindo comentario...
dicen que uno realmente sabe donde va si sabe de donde viene...
Señora Beatriz, espero poder comunicarme con Usted ya que mi poca experiencia en Blogg, a detenido mis publicaciones por lo que no puedo igresar mas fotografias al senderoquintil, espero que usted me eyude ya que llevo dos dias sin poder publicar y los alumnos esperan poderse ver cuando habran sus computadores.
Atte Guillermo Herrera S.-
SALUDOS DESDE EL CARIBE BEATRIZ EN .
http://zeniaregalado.blogia.com
¡Qué hermosa tu página¡. Las flores de las enredaderas casi tienen olor y saltan de la página. ¡Qué ambiente tan íntimo¡ Me ha recordado mucho la casa de mi abuela, con quien viví durante mi primera infancia. Ella me llevaba a pasear por un bosquecillo cercano y nos acostábamos sobre la hierba para ver moverse las copas de los árboles.
Te felicito.
Publicar un comentario
<< Home