viernes, junio 17, 2005

A un paso de Antonio Gaudí

“La cualidad ideal de la obra de arte es la armonía, que en las artes plásticas nace de la luz, que da relieve y decora. La arquitectura es la ordenación de la luz”:

a un paso de ANTONIO GAUDI



Beatriz Valenzuela van Treek
Arquitecta
Diplomada en Planificación Urbana, Royal Danish Academy of Fine Arts
Postgraduada en Población y Desarrollo, ONU-CEPAL
Magister en Cooperación Internacional y Desarrollo


La obra de Antonio Gaudi ha trascendido los estilos y la época en que fue realizada. Su obra no puede ser situada en un estilo determinado. Para toda Iberoamerica ha cobrado especial interés el conocer algo más de este gran arquitecto, particularmente porque una de las tres únicas obras proyectadas por este genio fuera de España está situada en el Cono Sur de América, nada más y nada menos que en nuestra querida ciudad de Rancagua.

Es de esperar que con los aportes públicos y privados el Parque Cataluña y la Capilla de Gaudí sean ya realidad para la celebración del Bicentenario de Chile. Mientras tanto, durante este año 2002 la ciudad de Barcelona está celebrando el “Año de Gaudí” y con ello se han quintuplicado los visitantes que llegan cada vez a recorrer las obras de este gran arquitecto catalán. A continuación quisiera contarles un poco acerca de quien es Antonio Gaudí:

Gaudí primeramente es un gran observador y apasionado por la naturaleza. Observó en el cielo, el agua, las nubes, las plantas, los animales y las montañas. Durante su estadía en su casa de campo del pueblo de Ruidons se asombraba cada vez con las bellísimas formas de la naturaleza comprendiendo que también eran formas útiles y funcionales.

Al contemplar las obras de Gaudí se puede ver su propia genialidad, lo lúdico, lo juguetón, la sencillez de las formas, curvas naturales que se vuelven el propio soporte de sus estructuras; palomas, tortugas, mosaicos de colores. El techo para Gaudí también era un espacio de la obra que debía crearse y recrear la mirada cada vez. Sus chimeneas son obras escultóricas.

Gaudí vió que la naturaleza contiene magníficas formas estructurales tales como el tronco de un árbol; el cráneo de un ser humano es una perfecta cúpula, los huesos del esqueleto perfectamente articulados. Si observamos un eucaliptus veremos que su tronco conforma un helicoide, y esta forma la utilizó en las columnas de la Sagrada Familia de Barcelona. Columnas también estructuradas a través de hiperboloides, forma del fémur del ser humano. Si abrimos nuestra mano veremos que entre los dedos los tendones forman paraboloides hiperbólicos y estas formas él las construyó en las bóvedas de la Colonia Guell. Los campanarios de la Sagrada Familia aparecen como las formas que adopta la tierra mojada al dejarla caer, perfectamente gravitacional.

Desde pequeño Gaudí se familiarizó directamente con los materiales. Trabajó la forja de hierro, trabajó la carpintería, el hierro colado y el yeso. Sus proyectos los pensaba a pulso alzado y maqueteando.

Actualmente visitar Barcelona es visitar en parte las obras de Gaudí: la Basílica de la Sagrada Familia aun en construcción, la Casa Milá o más conocida como “La Pedrera” con sus escaleras que nada tienen de rectas, el Parque Güell con sus balcones y asientos tapizados de mosaicos de colores ondulantes de cerámicas recuperadas, y el innolvidable lagarto de que baja las escalas de la sala hipostila sostenida columnas, la Casa Batló con sus balcones de fierro forjado que aparentan ser un enramado de flor de la pluma. Cada detalle de estas obras fue diseñado: los pasamanos, las chapas, los cerrojos que parecen atrapar los gestos de la mano empuñada.

La última obra emblemática de Antonio Gaudí fue la Sagrada Familia y la inició en el año 1883 y trabajó en ella hasta el 7 de junio de 1926, tres días antes de su muerte.

Gaudí decía que “La sabiduría es superior a la ciencia, pues proviene de “sapere”, o sea saborear, se refiere al hecho concreto” y que “La vista es el sentido de la Gloria, el oído es el sentido de la Fe”

La obra de Antonio Gaudí hay que “saborearla”, mirarla, recorrerla y ver que cada vez se puede observar y descubrir. Cada vez infinitamente, infinitas veces.


BIOGRAFIA DE GAUDI

1852: Nace en Reus, Tarragona, España.
1873-1878: asiste a la Escuela Provincial de Arquitectura en Barcelona.
1878: Premio a su califucación profesional como arquitecto. Gana el premio
municipal de diseño de las lámparas de la via pública, las cuales actualmente se encuentran en la Plaza Real de Barcelona.
1882: Colabora con Joan Martorell en el controvertido proyecto de la fachada de la Catedral de Barcelona

1883: Gaudí es designado para hacerse cargo como arquitecto de la Basílica Expiatoria de la Sagrada Familia de Barcelona.
1887: Viaja por Andalucía y Marruecos en compañía del segundo Marqués de Comillas.
1904: La Casa Calvet recibe el primer premio concedido por el Ayuntamiento de Barcelona, como mejor edificio de la ciudad.
1906: Reside en la casa diseñada por Berenguer en el Parque Güell, aunque los últimos años de su vida los pasará en so totalidad en su estudio-vivienda en la zona contigua a la Basílica de la Sagrada Familia.
1910: Exhibición dedicada a los trabajos de Gaudí a la Sociedad Nacional de Bellas Artes en París.
1926: Gaudí es atropellado por un tranvía. Es enterrado en la Cripta de la Catedral Expiatoria de la Sagrada Familia.




LA LUNA DE HOY

Fri 25 Apr, 2025Fases de la Luna